Los estudiantes de la
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
y de la UAB anuncian
más ocupaciones
de espacios académicos
para el lunes
Rechazan la oferta de diálogo del rector de la Universitat de Barcelona que les permitía el encierro hasta ese día | Más de 200 han pasado la noche encerrados en el rectorado
Barcelona. (EFE).- Los alumnos encerrados en la Universitat de Barcelona han anunciado que el próximo lunes, día 24, mantendrán el encierro y ocuparán más espacios académicos, entre ellos el campus de Mundet en Barcelona.
Por su parte, la Coordinadora de Asambleas de Facultad de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) han anunciado que la próxima semana volverán a ocupar varias facultades en protesta por el Plan Bolonia.
Los estudiantes han hecho este anuncio esta tarde en rueda de prensa tras haber ocupado durante toda la semana varias aulas de la Facultad de Ciencias Políticas del campus de Bellaterra.
La intención de los estudiantes es repetir el lunes, día 24, la ocupación en la facultad de Ciencias Políticas, extenderla hasta la facultad de Letras al día siguiente y la de Ciencias de la Comunicación quede ocupada el miércoles, día 26.
Los estudiantes han anunciado que tienen previsto celebrar un referéndum el próximo 25 de noviembre para demostrar que la comunidad estudiantil está en contra de la implantación del conocido Plan de Bolonia.
Entre 200 y 300 estudiantes han pasado hoy su primera noche en el edificio histórico del rectorado de la UB, en la Plaza Universitat, donde irrumpieron ayer reclamando un debate público y social sobre el Plan de Bolonia, un referéndum vinculante y que se retiren los 31 expedientes abiertos el curso pasado a alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) por la ocupación del rectorado.
En rueda de prensa, Samitier, que es rector en funciones de la UB, ha garantizado que durante este fin de semana mantendrán abiertas las puertas del edificio histórico para que los alumnos puedan seguir encerrados, siempre que se mantengan las normas básicas de convivencia, como ha ocurrido hoy.
No obstante, ha afirmado que cree que el lunes los alumnos tendrían que abandonar el encierro, porque "no tendría demasiado sentido continuar manteniendo posiciones de fuerza" justo cuando se iniciará una ronda oficial de negociaciones, con los rectores y la Generalitat, para analizar las reivindicaciones estudiantiles.
Samitier ha reclamado además a los alumnos encerrados que respeten el derecho de sus compañeros a asistir a clase, como ha ocurrido esta misma mañana, en la que se han podido celebrar clases con normalidad en Matemáticas y Filología, pese a que también estaba convocada una huelga.
Mientras Samitier ofrecía esta rueda de prensa en la sala noble del rectorado, en el gran vestíbulo de entrada aún permanecían más de medio centenar de alumnos, con pancartas en contra del Plan de Bolonia, para mantener la ocupación de la zona en la que han pasado la noche.
Encierro indefinido
Uno de los estudiantes que ha participado del encierro, Pau Vila, ha anunciado que mantendrán su encierro de forma "indefinida", ya que exigen la retirada de los expedientes a los alumnos de la UAB, un referéndum vinculante sobre la adopción del Plan de Bolonia y que se celebre un debate público y social sobre este proceso de creación de un espacio europeo de educación superior.
Un portavoz de los estudiantes ha informado de que las autoridades universitarias no han aceptado ninguna de sus reivindicaciones en contra de la aplicación del plan Bolonia. Además, pretenden suspender las clases y sustituirlas por seminarios, vídeos, debates y foros para dar a conocer su lucha contra el plan Bolonia, para la convergencia de las titulaciones universitarias en Europa.
Un piso más arriba, Samitier ha subrayado la importancia de mantener abierto el "diálogo permanente" con los estudiantes, antes de iniciar las negociaciones oficiales el próximo lunes para analizar sus reivindicaciones.
No obstante, ha dejado claro que el único referéndum vinculante que existe en las universidades es el que pueden hacer los alumnos para decidir la posición de sus representantes en los órganos de gobierno, pero nunca para fijar la posición definitiva del centro universitario.
Además, ha señalado que uno de los puntos que más critican los alumnos del Plan de Bolonia, como la política de becas y tasas, depende de las leyes sobre universidades que aprueban los respectivos estados o autonomías y no está vinculado a Bolonia.
En cambio, ha afirmado que le consta que la UAB ya está estudiando la situación de los expedientes abiertos a 31 de sus alumnos, si bien no ha precisado en qué punto se encuentra este proceso.
Los estudiantes, que ayer se manifestaron por el centro de Barcelona, acabaron la marcha ocupando en el edificio histórico de la UB, donde está el rectorado, y en el cual han pasado toda la noche encerrados.
La manifestación finalizó con tres cargas policiales porque los estudiantes querían cambiar el recorrido previsto y pretendían bajar por las Ramblas. En los incidentes, uno de los manifestantes ha sido detenido acusado de un delito de desorden público, y seis Mossos d'Esquadra han resultado heridos leves, uno de ellos con quemaduras por un petardo que han lanzado los manifestantes, según fuentes policiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario