Mostrando entradas con la etiqueta SUBDESARROLLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUBDESARROLLO. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2008

LO DEL PARLAMENTO CANARIO ES DE UNA TOTAL VERGÜENZA VER EL TERMINO "AL PARECER" PERO ES QUE PARECE QUE ESTA GENTE NO MEJORA NI A PALOS. ONG

El PSC acusa Zerolo (CC) de, "al parecer", defender los intereses de unos testaferros en el caso Las Teresitas

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, informó hoy de que el Gobierno de Canarias espera desde agosto una autorización de la Dirección General de Costas para ocupar dos metros de la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre de la playa de Las Teresitas para construir el 'mamotreto'.


Desde las filas socialistas, la diputada Gloria Gutiérrez no dudó en relatar los pormenores del caso 'Las Teresitas' que investiga la Fiscalía Anticorrupción y acusó al alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo, de, "al parecer", actuar en defensa de los intereses de unos testaferros en estos hechos.


El Ejecutivo compareció hoy en el pleno del Parlamento de Canarias a petición del grupo socialista para dar cuenta, según la diputada Gloria Gutiérrez de la supuesta dejación de competencias de la Consejería de Ordenación del Territorio ante la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nula la compraventa de la parcela donde ahora está en construcción el 'mamotreto'. Esta edificación ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados destinados a locales comerciales y aparcamientos.


La parlamentaria del PSC-PSOE reprochó al consejero que no haya abierto un expediente sancionador o suspendido las obras de forma cautelar. Detrás de esta supuesta inactividad del Ejecutivo autónomo, según Gutiérrez, podría esconderse un afán de proteger al Ayuntamiento de Santa Cruz por estar gobernado por Coalición Canaria (CC), partido que también gobierna en Canarias, al igual que en el Consistorio capitalino en pacto con el Partido Popular.


La socialista Gloria Gutiérrez apuntó que la parcela "costó su superficie en oro" y acusó al consejero de no ver lo que sucede en el Ayuntamiento de Santa Cruz "porque no quiere".


El Gobierno de Canarias --explicó Berriel-- tiene previsto clarificar con la Dirección General de Costas, en el marco de las relaciones previstas en el convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Medio Ambiente, las actuaciones en infraestructuras a realizar a partir de ahora "para la mejor consecución de los objetivos de interés general perseguidos con el Proyecto de Ordenación del Frente Marítimo de Las Teresitas".


En esta coyuntura, el consejero rechazó "categóricamente" las afirmaciones de dejación de competencias del departamento que dirige en relación a la construcción en la zona de locales comerciales y aparcamientos por parte del Ayuntamiento de la capital tinerfeña.


La diputada socialista no quedó satisfecha con las explicaciones del consejero y preguntó a Berriel "por qué ha contribuido a la comisión de delitos contra la Ordenación del Territorio y a que se paguen 30.000 euros mensuales por daños y perjuicios". Además, recordó con detalle lo ocurrido en el proceso de compra venta de los terrenos de Las Teresitas por más de 48 millones de euros, objeto de una investigación emprendida por la Fiscalía Anticorrupción y que, según Gutiérrez, fue "un pelotazo".


La socialista acusó al Gobierno de no respetar el principio de igualdad y, en su relato de los hechos que investiga Anticorrupción, concluyó para sentenciar que el alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo, "al parecer", actuó "en defensa de los intereses de unos testaferros".


Esta acusación no dejó impertérrito al aludido, el también diputado de CC, Miguel Zerolo, quien tomó la palabra por alusiones para decir que "sólo al parecer" Gloria Gutiérrez "usa este tema con ánimo espurio y bastante raro y, sólo al parecer, tiene connivencias con su partido, que aprobó la compraventa de los terrenos de Las Teresitas, y con la filtración de información secreta a los medios de comunicación".


CHAPUZA ADMINISTRATIVA


El diputado popular Miguel Cabrera Pérez Camacho reconoció que "con Las Teresitas se podría hacer un manual de chapuzas administrativas" pero consideró que el grupo socialista se equivocó al traer el 'mamotreto' al Parlamento de Canarias. El popular agregó que una vez que se detectó una posible afectación de zona de servidumbre se activaron los mecanismos adecuados.


Desde las filas nacionalistas, intervino la diputada Belén Allende para recordar a los socialistas que las obras de la playa de Las Teresitas son de interés general y, por tanto, están sujetas a planeamiento. En esta línea, recordó que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de 1998 fijó la línea de servidumbre en el muro de la mencionada playa, de manera que no se invadiría la zona de servidumbre.


En su última intervención, Domingo Berriel dictaminó que la diputada Gloria Gutiérrez vino a hacer "una alegación revuelta de los hechos" y aprovechó la comparecencia para reprochar a la Comunidad Autónoma una supuesta inactividad. Además, recalcó que el 'mamotreto' no está en zona de tránsito y que sólo ocupa dos metros de la zona de servidumbre de protección. En esta línea, recordó que Medio Ambiente tiene que actuar con precaución y recomendó al Grupo Socialista que no se dedique a "enfangar" esta situación porque "nosotros sí trabajamos por el interés general".


ESTADO TERCER MUNDISTA DE LA POLICIA EN CANARIAS DENUNCIADO POR ELLOS MISMOS. SE EMPEÑA EN AUMENTARLA EL GOBIERNO DE CANARIAS - EL INTOLERABLE RUANO

CEP ES:

LA CONFEDERACION ESPAÑOLA DE POLICIA

El CEP denuncia la «indignante» situación


que viven los agentes de la UIP en Tenerife




Jueves, 13-11-08

El Sindicato del Cuerpo Nacional de Policía-Confederación Española de Policía (CEP) denunció ayer que los más de 100 efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) con sede en la comisaría de Tres de Mayo, en Santa Cruz de Tenerife, tienen que compartir, «aparte de los despachos de los jefes, una única habitación de apenas 15 metros cuadrados con un solo ordenador y un solo teléfono, lo que obliga a realizar las necesarias reuniones de trabajo en pasillos y escaleras».


El sindicato remitió ayer un comunicado después de que este martes pasado se presentase en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, a cargo de la delegada del Gobierno en el Archipiélago, Carolina Darias, el grupo IV de la X UIP con ámbito de actuación en Canarias (segundo grupo con base en Tenerife).


El colectivo policial asegura, además, que existen «sólo dos duchas de agua caliente para más de 100 efectivos, compartidas con todos los funcionarios de la comisaría», por lo que concluye que si las instalaciones que ocupaba un solo grupo de la Unidad de Intervención Policial ya eran «insuficientes», ahora con dos grupos es «indignante».


Además, añade que no existe espacio para estacionar las furgonetas, que hay efectivos de última incorporación a quienes aún no se les han dotado de todo su uniforme reglamentario y que en el acto de presentación del IV grupo «sólo se exhibieron las furgonetas nuevas, que están destinadas al III grupo, y no las de segunda mano cedidas por la UIP de Galicia».


Los agentes pertenecientes a este sindicato policial subrayaron en su comunicado que a este acto se ordenó la asistencia, al menos, de un tercio de los componentes del III grupo, «parece ser que con la intención de rellenar la foto».


En esta línea, la Confederación Española de Policía destacó en su comunicado que, además, a esta presentación se ordenó el traslado de los efectivos a pie hasta la Subdelegación, «al parecer con la intención de que no se diera la posibilidad de que aparecieran en la foto las furgonetas viejas, y se ordenó su asistencia a efectivos que tuvieron que suspender su preceptivo curso de reciclaje e incluso a personal comisionado en Las Palmas, con el consiguiente coste económico para rellenar la foto».


Ante esta situación, el sindicato policial considera que la Delegación del Gobierno en Canarias ha mostrado una «foto irreal» de la UIP en Tenerife «y, además, emitiendo ordenes a los policías no relacionadas con la función policial, sino con una clara intención política del gobierno de turno».


Para concluir, la Confederación Española de Policía indicó que el «trato» de la delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, hacia los efectivos presentes en el acto «es mejorable, máxime cuando es la jefa de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Canarias».

SOMOS LA COMUNIDAD EN LA QUE IPC (PRECIOS DE TODOS LOS DIAS) HA SUBIDO MAS EN TODA ESPAÑA Y EL GOBIERNO CANARIO MIRANDO PARA OTRO LADO Y GASTANDO MAS.

Canarias registró en octubre

una subida del 4,3% en

la tasa interanual del IPC

foto
Foto: ep

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

Canarias registró el mes pasado la mayor subida del país en la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) con un 4,3 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación mensual no experimentó variación en el Archipiélago en octubre.


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en octubre respecto al mes anterior a nivel nacional, pero la tasa interanual cayó nueve décimas, hasta el 3,6 por ciento, su nivel de hace un año, gracias al abaratamiento de los carburantes y de algunos alimentos, como la leche, el pan, el pollo o el pescado fresco.


En el Archipiélago los precios subieron especialmente en el sector del Vestido y el Calzado, con un ascenso del 5,7 por ciento debido al comportamiento de la nueva temporada de invierno. También crecieron en la Enseñanza, cuyas tarifas se incrementaron un 3,4 por ciento por la subida de los precios de la enseñanza superior, propia del comienzo del curso académico.


Los precios no se incrementaron en el sector de la Vivienda, las Bebidas Alcohólicas y el tabaco ni la Medicina. Tampoco hubo subida en octubre de los precios de los hoteles, cafés y restaurantes respecto al mes anterior en Canarias. Al tiempo que en el Menaje se registró una subida del 0,7 por ciento, y los alimentaos y bebidas no alcohólicas subieron un tímido 0,2 por ciento y las Comunicaciones un 0,1.


Las mayores bajadas de precios registradas en el mes de octubre en las Islas tuvieron lugar en el sector del transporte, con una caída del 2,5 por ciento, debido principalmente al descenso de los precios de los carburantes y de los lubricantes. También se abarató el Ocio y la Cultura (-0,6 por ciento) por la variación de los precios del viaje organizado.


Por comunidades autónomas, la inflación mensual subió en todas las comunidades, salvo en Canarias, donde bajó una décima, y en Baleares, donde no experimentó variación. Las subidas más elevadas correspondieron a La Rioja (+0,8 por ciento), Murcia, País Vasco y Melilla (0,7 por ciento), Ceuta (+0,6 por ciento) y Extremadura (+0,5 por ciento).


En tasa interanual, la mayor subida, con un 4,3 por ciento, la registró Canarias, seguida de Aragón (+3,9 por ciento), Asturias, La Rioja y Melilla (+3,8 por ciento), País Vasco (+3,7 por ciento), Baleares, Cantabria, Galicia y Cataluña (+3,6 por ciento), las dos Castillas, Madrid y Ceuta (+3,5 por ciento), Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia (+3,4 por ciento), y Extremadura y Navarra (+3,3 por ciento).



TERCER MES DE DESCENSO DE LA TASA INTERANUAL


A nivel nacional éste es el tercer mes consecutivo en que desciende la tasa interanual de la inflación, tras una escalada que le llevó a alcanzar en julio el 5,3 por ciento. En los diez primeros meses del año, el IPC acumula una subida del 2,4 por ciento.


La moderación en el precio del petróleo --el barril de Brent cerró ayer algo por encima de los 55 dólares-- ha contribuido a la moderación del IPC interanual, siendo el dato de octubre el mejor del último año. De hecho, el IPC no se situaba en el 3,6 por ciento desde octubre de 2007.


El Gobierno esperaba que el abaratamiento del crudo se trasladara a los datos del IPC, sobre todo a partir del mes de agosto. En ese mes, la inflación cayó cuatro décimas, hasta el 4,9 por ciento, y en septiembre otras cuatro, hasta el 4,5 por ciento.


Con el dato de octubre, la inflación regresa a tasas inferiores al 4 por ciento y se acerca a las previsiones del Ejecutivo. Así, el Ministerio de Economía y Hacienda estima que el IPC acabará el año más cerca del 3por ciento que del 3,5 por ciento, si no hay sorpresas con el petróleo.


El Departamento dirigido por Pedro Solbes destacó en un comunicado que la reducción en nueve décimas de la inflación interanual en octubre es atribuible, "en proporciones similares", a la disminución de los precios internacionales de la energía y al menor incremento de los precios de los alimentos.


Según los datos del INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en octubre en el 2,9 por ciento, cinco décimas inferior a la tasa de septiembre.


Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el 3,6 por ciento interanual, un punto menos que en el mes anterior, coincidiendo con los datos adelantados por el INE a finales del mes pasado. De confirmarse el dato 'flash' publicado por Eurostat, el diferencial de inflación con la eurozona disminuiría 0,6 puntos respecto a septiembre y se situaría en cuatro décimas, la menor brecha desde enero de 2004, según resaltó el Ministerio.


SALIMOS EN TODAS LAS LISTAS NEGATIVAS . TAMBIEN GANAMOS EN IMPAGADOS Y EL GOBIERNO TAN FELIZ.

Canarias encabeza el ranking

de las comunidades con mayor porcentaje

de efectos de comercio impagados




SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -


Canarias es la comunidad autónoma que encabeza el listado de regiones con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en septiembre con un 9,2 por ciento. A las islas le siguen Andalucía (7 por ciento), Extremadura (6,8 por ciento) y Murcia (6,4 por ciento), según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron País Vasco (3,4 por ciento), Navarra (3,6 por ciento) y Galicia, con un 3,8 por ciento.


Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Extremadura y Baleares fueron las regiones con mayor importe medio, con 5.049 euros y 5.229 euros, respectivamente, mientras que Cataluña y Asturias registraron los menores importes, con 2.072 y 2.463 euros.


CIFRAS ESTATALES


A nivel estatal, el importe de los efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 1.906 millones de euros durante el mes de septiembre, cifra un 98,7 por ciento superior a la del mismo mes de 2007 y la segunda más alta, tras la de julio (2.072 millones), de toda la serie, iniciada en 2002, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).


El número de efectos de comercio devueltos por impago sumó 613.170 el pasado mes de septiembre, lo que supone un incremento del 54,7 por ciento respecto al mismo mes de 2007. Se trata también de la segunda cifra más elevada de la serie, tras la registrada el pasado mes de julio (618.133).


Por octavo mes consecutivo, el importe medio de los efectos de comercio impagados superó al de los efectos vencidos. En concreto, el importe medio de los efectos impagados se situó en 3.109 euros, un 28,4 por ciento superior al de septiembre de 2007, mientras que el de los vencidos ascendió a 3.042 euros, un 1,9 por ciento menos.


El porcentaje de los efectos de comercio impagados se redujo ligeramente respecto al registrado en agosto, alcanzando el 5,1 por ciento del total de efectos vencidos.


En septiembre, el número de efectos de comercio impagados aumentó un 85,8 por ciento en las cooperativas de crédito, un 65,6 por ciento en las cajas de ahorro, y un 48,4 por ciento en los bancos.


En el noveno mes del año, el importe medio de los efectos de comercio impagados en las cajas fue de 3.711 euros, mientras que en las cooperativas de crédito ascendió a 3.656 euros y en los bancos, a 2.792 euros.


El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 5,2 por ciento en el caso de las cajas de ahorros, mientras que en las cooperativas de crédito y en los bancos fue del 5,3 por ciento y del 5,1 por ciento, respectivamente.


El 78,4 por ciento de los efectos que vencieron en septiembre eran efectos en cartera, mientras que el 21,6 por ciento restante eran efectos en gestión de cobro de clientes. El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fue mayor para los efectos de comercio en cartera (5,5 por ciento) que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,8 por ciento).


También el importe medio de los efectos de comercio impagados fue mayor para los efectos en cartera (3.286 euros) que para los efectos en gestión de cobro de clientes (2.193 euros), siendo las cajas de ahorros las entidades con mayor importe medio en cartera (3.949 euros) y los bancos los que tuvieron un mayor importe medio en gestión de cobro de clientes (2.201 euros).


Así, las cajas de ahorros fueron las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (5,6 por ciento) y los bancos los que encabezaron el porcentaje de efectos en gestión de cobro de clientes (3,9 por ciento).


EL SUCESOR DEL REY PAULINO I "EL NEGLIGENTE" A SU MUERTE POR LA MEDICINA DEFICIENTE CANARIA

LAS NEGLICENCIAS MEDICAS EN EL PAULINATO CANARIO

EL SUCESOR DEL REY PAULINO I "EL NEGLIGENTE"

¿Y si la convalecencia...?


Dirigentes tanto del PP como de CC no ocultan su preocupación ante la posibilidad de que la enfermedad que sufre el presidente autonómico lo obligue a alargar su convalecencia. Si esto ocurriera, Paulino Rivero podría optar por dimitir y la legislación establece que habría que iniciar un nuevo proceso de investidura.
13/nov/08 07:32



O. GONZÁLEZ, Tenerife

Aunque en el entorno de la Presidencia del Gobierno no se maneja otro horizonte superior al de los quince días de reposo que los médicos han recomendado al presidente del Ejecutivo autónomo, Paulino Rivero, lo cierto es que en algunos sectores de la sociedad se ha abierto el debate acerca de qué pasaría si el jefe del Ejecutivo regional tuviese que prolongar su baja por cuestiones de salud.

Así, y más allá de lo anecdótico que pudiera suponer el caso, lo cierto es que una hipotética prolongación de su alejamiento de las tareas de gobierno podría derivar en una circunstancia sin precedentes en los gobiernos autonómicos del Archipiélago: la dimisión del presidente canario.

Según fuentes del Ejecutivo consultadas por este periódico, lo lógico sería que el líder del Gobierno dimitiese de sus funciones si por causas de salud se viese obligado a prolongar su baja o imposibilitado para llevar a cabo sus funciones. De esta forma se evitarían situaciones de interinidad dentro del Gobierno autónomo.

En el hipotético caso de que se produjese la dimisión, ésta no se limitaría sólo a su persona, sino que junto a él dimitiría el resto del Gobierno que él encabeza. Si esto llegara a pasar se abriría un proceso similiar al de la investidura del propio Paulino Rivero, esto es, el presidente del Parlamento de Canarias, Antonio Castro, debería abrir un periodo de consulta con los grupos parlamentarios de la Cámara regional (Coalición Canaria, Partido Popular y PSC-PSOE), tras el cual propondría al candidato mayoritario. Una vez conocido el aspirante, que deberá ser uno de los 60 diputados que integran la Cámara canaria, éste sería sometido a votación. Para ser presidente habría de ser aprobado con mayoría absoluta en primera ronda o por mayoría simple en segunda. Tras este paso, sería investido como nuevo jefe del Ejecutivo.

Al margen de la hipotética dimisión, un acto voluntario, el Estatuto de Autonomía de Canarias recoge en su artículo 20, punto 1, los casos en los que cesa el Gobierno, y entre ellos establece la pérdida de la confianza parlamentaria y la dimisión, además de la incapacidad o el fallecimiento del presidente. No obstante, en este penúltimo caso, la incapacidad deberá ser declarada por una sentencia judicial.

De cualquier forma, según el último parte médico que ofreció ayer la Consejería de Sanidad, citando como fuente el Hospital Universitario Doctor Negrín, Paulino Rivero continúa estable y evoluciona favorablemente.

Cabe recordar que Rivero ingresó el pasado martes, 4 de noviembre, en el Doctor Negrín con un cuadro de epistaxis (hemorragias nasales) y durante el ingreso se le detectó hipertensión arterial, llevándose a cabo el procedimiento habitual en estos casos.

En un principio, el jefe del Ejecutivo tuvo "buena respuesta inicial", por lo que 48 horas después se le dio el alta médica. Sin embargo, el presidente del Gobierno regional tuvo que reingresar horas después de recibir el alta por nuevas hemorragias nasales. Posteriormente, el personal médico procedió a un taponamiento y a una exploración quirúrgica nasal en la mañana del viernes 7 de noviembre, momento en el que se descubrió un vaso arterial sangrante que se cauterizó. Sin embargo, 48 horas después se observó otra recaída del presidente, por lo que los médicos decidieron someterlo a una exploración quirúrgica nasal donde se objetivó "un nuevo punto sangrante" en la misma vena que ya le había sangrado, por lo que volvió a cauterizarse. Más tarde, los facultativos descubrieron que persistía una "leve hemorragia", por lo que se decidió un taponamiento de la arteria que sangraba mediante radiología vascular intervencionista.

PÁGINAS

PÁGINAS - VE A LA QUE QUIERAS SÓLO CON SEÑALARLA CON EL RATÓN