Mostrando entradas con la etiqueta RICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RICOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de noviembre de 2008

QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS

Un hermanamiento

Tenerife-Gran Canaria

enfrente de ´El Día´


Póster de la convocatoria.

Asamblea por Tenerife anuncia para el sábado 29 la conmemoración del cuarto aniversario de su fundación con una obra teatral en la avenida de Buenos Aires, a favor de la unidad de los canarios y de la concordia entre los pueblos, una concentración frente a Presidencia y un foro de debate en La Laguna.

LA OPINIÓN | SANTA CRUZ DE TENERIFE

La obra de teatro, del Taller de Solidaridad de Asamblea por Tenerife, comenzará a las 12 horas, durará unos 15 minutos y contará con la presencia de invitados de Gran Canaria para unirse a una iniciativa que persigue hacer un llamamiento a las buenas relaciones entre todos los canarios y la concordia entre los pueblos. El colectivo quiere, además, protestar contra los comentarios de rechazo hacia los inmigrantes, que junto con los editoriales pleitistas merecieron una reciente reprobación por parte del Parlamento de Canarias.


El póster de la movilización ya está en internet y está siendo divulgado por varias organizaciones sociales que se han querido adherir a la jornada. Es precisamente la red el principal vehículo de transmisión que ha permitido a Asamblea por Tenerife tejer hilos en la sociedad insular. "Que la crisis la paguen los RICos", en referencia a la famosa Reserva de Inversiones de Canarias, es el lema global de los actos, en los que Asamblea por Tenerife abre sus puertas a todas aquellas personas u organizaciones que se quieran unir.


Y es que después de la obra de teatro habrá una concentración frente a la sede de Presidencia para pedir igualdad social y políticas firmes para erradicar la pobreza en Canarias, que afecta según las estadísticas a más del 20 por ciento de la población de las Islas. Y después, a partir de las cuatro de la tarde del mismo sábado 29, en el castillo del Camino Largo de La Laguna, se desarrollará un foro de debate y análisis con mesas de diferentes temáticas: justicia, urbanismo, calidad democrática, medios de comunicación, inmigración o sanidad pública. Asamblea por Tenerife tiene confirmada la participación de colectivos de Gran Canaria y Fuerteventura.


Se espera que puedan venir representantes de otras islas en un foro con miras globales, de marcado carácter pacifista y de planteamiento de propuestas sobre los grandes problemas que afectan al Archipiélago.

El póster del 29-N incluye una reivindicación relacionada con la polémica de Cho Vito, poblado marinero de Candelaria cuyas casas están siendo derribadas por la Dirección General de Costas. De hecho, incluye el lema "Cho Vito pide justicia".


Teatro contra la apología del odio. La interpretación de una obra basada en un hermanamiento simbólico entre Tenerife y Gran Canaria frente a la sede del periódico 'El Día', en la calle de Buenos Aires de Santa Cruz, es la forma elegida por el colectivo social Asamblea por Tenerife para protestar contra los mensajes que sólo sirven para generar rencillas y división entre los canarios.


Es la naturaleza que Asamblea por Tenerife le quiere dar a uno de los actos que tendrán lugar el próximo sábado día 29 con motivo del cuarto aniversario del nacimiento de este movimiento ciudadano de heterogéneas sensibilidades y surgido tras las grandes manifestaciones contra las torres de Vilaflor y el puerto de Granadilla.


domingo, 16 de noviembre de 2008

RICOS QUE AYUDAN A RICOS SE REUNEN EN WASHINGTON PARA QUE LOS QUE MANEJAN EL DINERO NO PIERDAN EN LA CRISIS QUE PAGARA EL PUEBLO COMO SIEMPRE

Cumbre de los ricos para ayudar a los ricos en Washington.- Los líderes alcanzan un compromiso para reformar los mercados financieros




Domingo, 16 de noviembre de 2008


El G20 afirmó que las reformas que se van a poner en marcha tendrán éxito solo si "descansan en el libre mercado, en el respeto a la propiedad privada, y la libertad de comercio e inversión"


La cumbre del G20 concluyó con un compromiso de amplios rasgos para reformar y fortalecer los mercados financieros y con el propósito de reunirse de nuevo en menos de seis meses para evaluar los progresos obtenidos.


La cumbre celebrada en Washington finalizó con un comunicado en el que las principales economías desarrolladas y en desarrollo, incluidas España, Argentina, México y Brasil, acordaron "sentar las bases de una reforma para garantizar que una crisis global, como ésta, no se repita".


El plan expuesto en el comunicado final de diez páginas prevé, entre otros asuntos, un sistema de alerta ante problemas como los que provocaron la crisis en el sector inmobiliario estadounidense y prevé el establecimiento de mecanismos para detectar inversiones arriesgadas o fraudulentas.


Determinar cómo vayan a hacerlo corresponderá ahora a sus ministros de Economía, que tienen para ello de plazo hasta finales de marzo.


Los mandatarios volverán a reunirse antes del 30 de abril, posiblemente en Londres. Para entonces ya será presidente de EEUU Barack Obama, el sucesor del anfitrión de la cumbre, George W. Bush.


Obama no acudió a la cumbre, para evitar hacer sombra a Bush, aunque envió a dos representantes, la ex secretaria de Estado, Madeleine Albright, y el ex congresista republicano Jim Leach, que mantuvieron una intensa agenda de reuniones con los participantes en la reunión del G-20.


En una declaración al final de encuentro, Bush declaró que esta cumbre ha sido un "éxito" pero advirtió que "queda mucho trabajo por hacer" y que por sí sola "no va a resolver los problemas del mundo". Estados Unidos ha logrado imponer su tesis de que no conviene crear organismos y supervisores internacionales, como defendía Europa, así como su oposición a una regulación excesiva que atente contra el libre mercado.


El G20 afirmó que las reformas que se van a poner en marcha tendrán éxito solo si "descansan en el libre mercado, en el respeto a la propiedad privada, y la libertad de comercio e inversión".


En esta misma línea, el comunicado final anima a concluir antes de final de año la ronda de liberalización comercial de Doha.


No obstante, los países del G20 reconocen que es necesario fortalecer la transparencia y la regulación de los mercados, pero deja claro que ello debe ser responsabilidad de cada país.


Las reformas adoptadas por un país debe descansar sobre cinco principios, entre los que se incluye aumentar la responsabilidad y la transparencia de los mercados, así como reforzar la regulación, señala el documento.


En concreto, recomienda que se ponga límite a las remuneraciones excesivas de los altos directivos, se controlen mejor las actividades de las entidades financieras trasnacionales, y se tomen medidas anticíclicas, para evitar el agravamiento de las crisis.


Precisamente, España aportó como ejemplo en la cumbre las provisiones anticíclicas que el Banco de España impuso a las entidades financieras a principios de esta década, y que permitió crear un colchón financiero para los tiempos de crisis.


El último de los puntos hace referencia al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, que debería ser reformados para, entre otras cosas, dar un mayor peso a las naciones en desarrollo.


Los participantes en la cumbre coincidieron hoy en destacar la gran importancia del evento.


El mandatario francés, Nicolas Sarkozy, presidente de turno de la UE, calificó la reunión de "histórica" y aseguró que confirma el peso político del Viejo Continente.


"Todos los países hicieron un llamamiento para el relanzamiento concertado" de la economía mundial. "Ese es el mensaje que estamos enviando a los mercados", dijo el líder galo, acompañado del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.


El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó la reunión de "muy positiva" y aseguró que, tras la cumbre, las expectativas para la recuperación económica y para el combate de una "recesión generalizada" son "mucho mayores" que hace una semana.


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que "salgo de aquí con la certeza de que la geografía política del mundo ha ganado una nueva dimensión", mientras que la mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner, consideró que la crisis financiera mundial no es sólo un problema económico sino que marca el fin de una etapa histórica y política.


El presidente mexicano, Felipe Calderón, subrayó que "la crisis no se originó en los países en desarrollo. Por el contrario, el dinamismo que ha tenido la economía global pudo sostenerse gracias a la vitalidad de las economías emergentes".


PÁGINAS

PÁGINAS - VE A LA QUE QUIERAS SÓLO CON SEÑALARLA CON EL RATÓN