
mediafire |
Miradas Educativas
mediafire |
ziddu | mediafire |
4shared | ifile.it |
uploaded.to | 4shared | rs | divshare |
SOMEONE TOLD ME LONG AGO THERE´S A CALM BEFORE THE STORM, I KNOW; IT´S BEEN COMIN´ FOR SOME TIME. WHEN IT´S OVER, SO THEY SAY, IT´LL RAIN A SUNNY DAY, I KNOW; SHININ´ DOWN LIKE WATER. I WANT TO KNOW, HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN? I WANT TO KNOW, HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN COMIN´ DOWN ON A SUNNY DAY? YESTERDAY, AND DAYS BEFORE, SUN IS COLD AND RAIN IS HARD, I KNOW; BEEN THAT WAY FOR ALL MY TIME. Letras4U.com » letras traducidas al español ´TIL FOREVER, ON IT GOES THROUGH THE CIRCLE, FAST AND SLOW, I KNOW; IT CAN´T STOP, I WONDER. I WANT TO KNOW, HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN? I WANT TO KNOW, HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN COMIN´ DOWN ON A SUNNY DAY? YEAH! I WANT TO KNOW, HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN? I WANT TO KNOW, HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN COMIN´ DOWN ON A SUNNY DAY EN SPANISH SERÍA:
|
megaupload | 4shared | direct download | rapidshare |
4shared | rapidshare |
Situación típica: estamos comiendo almendras felizmente y de pronto hemos encontrado una con un sabor especialmente amargo y hemos escupido al instante si la situación lo permitía.
En caso de restaurantes y lugares similares, donde dicha acción era comprometida de realizar, seguro alguien habrá echado disimuladamente lo que quedase de almendra en una servilleta lo más escondida posible. Y bien hecho, no sólo el sabor es insoportable sino que la ingesta de ésta es increíblemente tóxica. Bastan 20 almendras de este tipo para matar un adulto y sólo 10 para un niño.
Normalmente, las almendras que solemos comer, de sabor agradable, proceden del Prunus Dulcis (almendro dulce) y es la variedad que se cultiva más extensamente. Sin embargo, hay otra variedad de carácter silvestre llamada Prunus Amara que es la que produce la almendra amarga. Suele pasar (propia experiencia de ser hija de agricultores) que cuando se cultivan almendros dulces siempre surge alguno que sale, lo que se llama en el argot de los agricultores, "borde". Es decir, aparece un almendro que da almendras amargas. Esto es debido a que cuando se plantó el almendro, la semilla que se utilizó no era dulce, sino amarga. En ocasiones puntuales, cuando compras semillas de almendro dulce en grandes cantidades, se puede colar alguna semilla de almendro amargo . Por esa razón, a veces llega a nuestra mesa alguna almendra que nos fastidia la comida durante un rato,
El almendro de ambas variedades (Dulcis y Amara) están relacionados, entre otros árboles, con el albaricoquero. Con la particularidad de que lo que nosotros ingerimos son las semillas del fruto en la almendra y la capa externa del fruto en el albaricoque.
Ambos frutos, albaricoque y almendra amarga, poseen una sustancia llamada amigdalina. Cuando nosotros ingerimos la almendra de dicho sabor desagradable y la mezclamos con la saliva (agua) obtenemos glucosa (hidrato de carbono), benzaldehído (el que aporta el sabor amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, al formar sales, produce el archiconocido cianuro que es uno de los venenos más potentes que existen.
Con una dosis relativamente baja se producen náuseas, trastornos respiratorios e hipotermia. Con la dosis suficiente (20 almendras en adulto) se produce una asfixia repentina y letal. La amigdalina se utilizó durante un breve tiempo en el tratamiento del cáncer (con el nombre de Laetrile), pero debido a que produjo bastantes muertes, tardó poco en ilegalizarse en muchos de los estados de Norteamérica. Actualmente, sólo circula por el mercado negro o en países en los que aún sea legal este «medicamento».
Aunque el albaricoque, cereza, ciruela y melocotones (entre otros) poseen esta sustancia, como la semilla es el hueso y nadie la ingiere, no hay peligro de intoxicación, que es lo que no sucede con la almendra. Cabe mencionar que las almendras dulces inmaduras también poseen cierto grado de amigdalina, pero es una cantidad mucho menor que las almendras amargas. Aún así, es recomendable no ingerirlas sin estar maduras.
Desde luego, debemos agradecer al benzaldehído su sabor repelente, si no fuera así gran cantidad de personas morirían por la ingesta de almendras si el sabor no les alertara. Pero hay un dato curioso y es que hay un porcentaje de la población que es incapaz de detectar el olor a almendras amargas que aporta el ácido cianhídrico. De hecho, aquellas personas que se han intoxicado o suicidado tomando cianuro suelen mostrar un olor a almendras amargas que muchos no pueden detectar.
Ahora que conoces todo esto, seguro que la próxima vez que encuentres una almendra amarga serás menos meticuloso al librarte de ella.
Quería cambiar la manera de buscar piso en España, acabar con la ansiedad y la frustración que le supuso su primera búsqueda. Venía con la cabeza llena de ideas novedosas que había conocido en los tres años que estuvo en Norteamérica. Muchos le llamaban "idealista" (de ahí el nombre de su primer proyecto: idealista.com), y él considera que lo es. Pero Jesús Encinar tiene los pies firmemente anclados al suelo, y el éxito de la empresa que creó hace nueve años con otros cuatro socios, lo demuestra. Sincero, inteligente y muy trabajador, se ha convertido en uno de los jóvenes directivos españoles con más éxito, y todo un referente internacional a través del World Economic Forum.
Imagino que estás harto de contar que creaste idealista.com en el año 2000, tras volver de Estados Unidos y encontrarte con grandes dificultades para encontrar vivienda en España. Pero, ¿por qué ese nombre?
Lo cierto es que la responsable de la elección de este nombre es mi madre, aunque de forma indirecta. Siempre me ha considerado un poco soñador, un iluso, un idealista; y cuando le conté que quería montar una empresa 'puntocom', comenzó a llamarme "el idealista.com". Y la verdad es que me pareció buenísimo como nombre y decidí mantenerlo. No quería que en el nombre de la compañía apareciese la palabra "inmobiliaria" por ninguna parte, y el concepto iba muy bien con nuestra filosofía y se entendía perfectamente en castellano, catalán, italiano y portugués. Era perfecto.
Y tú, ¿eres tan idealista ahora como cuando montaste la empresa?
Creo que sí (ya lo dice mi madre...) Sigo siendo un soñador, pienso que las cosas pueden cambiar y mejorar, pero no pierdo el norte. Soy consciente que para gestionar una empresa de cientos de personas y con muchos millones de euros en juego, tienes que hacer las cosas de forma muy seria, hay que ser práctico. Y creo que tanto la practicidad como el idealismo son necesarios para que todo funcione. Son los idealistas prácticos los que cambian el mundo.
Después de idealista.com han llegado otros proyectos, como floresfrescas.com, toprural.com, rentalia.com, rockola.fm, u 11870.com. ¿Llevas lo de ser emprendedor en la sangre?
Mis padres siempre tuvieron pequeños negocios en Ávila, mi tierra. Eran emprendedores, y creo que el hecho de ver algo en casa desde pequeño, te influye. Para mí, el montar un negocio es algo normal, porque lo he vivido desde niño.
Eres uno de los jóvenes líderes globales que elige el World Economic Forum de Davos, lo que te permite tratar de temas de interés mundial con directivos, personajes públicos e intelectuales de todo el planeta. ¿Cómo es codearse con la crème de la crème mundial?
No se trata sólo de banqueros y empresarios, como cree la gente, también hay académicos e investigadores, ONGs, representantes del sector público (ONU, parlamentarios), y grupos de comunicación. Todos unidos por una preocupación común: los problemas del mundo, como solventar el tema de la escasez de agua, luchar contra la malaria, acabar con la explotación infantil...; y eso es muy interesante. Eso sí, como en todas partes, hay gente brillante, muy inteligente, pero también otros que sólo dicen tonterías.
Desde que perteneces a este 'privilegiado' círculo, ¿has tenido oportunidad de ayudar a salvar el mundo?
(Risas) Eso es muy difícil. En el foro al que yo pertenezco participan jóvenes de menos de 40 años, y los que pueden hacer que las cosas cambien son los que tienen verdadero poder, como ministros, presidentes de grandes bancos... Nosotros sólo damos ideas, pero de ahí a cambiar el mundo... Lo que sí hago es mostrarme tal como soy. Por ejemplo, no tengo reparos en decir que mi pareja es un hombre, aunque hay gente de África, China o Latinoamérica a quien le sorprende. Muchas veces sólo con ser tú mismo consigues que personas que tienen mucha influencia en sus países de origen vean que algo que para ellos es chocante, en el resto del mundo es normal.
Fuente: Soitu
Intento dar respuesta a las preguntas efectuadas en la web "Recursos educativos" o ampliar datos que sean necesarios o se hayan planteados en la misma. Con carácter meramente educativo y formativo al margen de cualquier ideología o planteamiento político inexistente, por otra parte, en este blog y en la web "Recursos Educativos" que existe en la Red desde 1995. Este blog recomienda que VISITEN LA WEB:
"Avances en Supervisión Educativa", revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España.
Boletín del Programa Interamericano de Educación en Valores y Prácticas Democráticas.
"Le Magazine", Dirección General de la Educación y la Cultura de la Unión Europea.
Revista "Contextos Educativos", de la Universidad de La Rioja.
"Revista Complutense de Educación", de la Universidad Complutense de Madrid.
"Revista de Educación" del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
"Revista de Educación a Distancia", de la Universidad de Murcia.
"Revista de Educación Social", editada por la Asociación Estatal de Educación Social.
"Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa", Universidad de Valencia.
"Revista Electrónica de Tecnología Educativa", de la Universitat de Les Illes Balears.
"Revista de Investigación Educativa", AIDIPE, Universidad de Murcia.
Revista "Didáctica, Innovación y Multimedia", de la Universitat Autònoma de Barcelona.
"Revista Iberoamericana de Educación", editada por la Organización de Estados Americanos.
"Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación"
Revista "Idea La Mancha", revista de educación de la Junta de Castilla La Mancha.
Miradas Educativas © 2008 . Design by: SkinCorner